Los artistas peruanos Daniela Tomás y Miguel Tomás Miranda han sido nominados a los Premios Latin Grammy 2025 en la categoría “Mejor diseño de empaque”, por su trabajo como directores de arte en el álbum “Por esas trenzas” de la reconocida cantautora Lourdes Carhuas.

Ambos son fundadores de Le Miau Studios, sello discográfico y productora independiente dedicada al desarrollo de proyectos culturales de alto valor artístico. Desde su trabajo creativo, ella desde la dirección audiovisual y él desde la producción musical, los hermanos Tomás vienen consolidando una propuesta que combina estética, identidad y experimentación sonora.

Trayectoria de los nominados

Daniela Tomás es una directora y artista visual peruana especializada en dirección audiovisual, dirección de arte y producción cinematográfica. Su trabajo se caracteriza por una exploración estética y conceptual profunda del lenguaje visual. En “Por esas trenzas”, fue responsable de la dirección audiovisual y de arte, desarrollando una propuesta visual que complementa la poética y la identidad de la obra de Carhuas.

Actualmente, reside en Madrid, donde participa en producciones audiovisuales internacionales y dirige el área audiovisual de Le Miau Studios. Es egresada de Miami Dade College y posee una Maestría en Bellas Artes en Cine por el Vermont College of Fine Arts, donde fue asesorada por la destacada cineasta Lucrecia Martel.

Daniela Tomás
Miguel Tomás Miranda

Miguel Tomás Miranda, por su parte, es productor musical, arreglista y gestor cultural. Estuvo a cargo de la producción, los arreglos y la dirección musical de “Por esas trenzas”, liderando tanto la grabación del álbum como el espectáculo sinfónico presentado en el Gran Teatro Nacional del Perú. Graduado en Música por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, posee maestrías en Cultural Economics and Entrepreneurship (Erasmus Universiteit Rotterdam) y Music Business and Entertainment Industries (University of Miami). Además, es docente e investigador en temas de economía cultural e industrias musicales latinoamericanas.

“Por esas trenzas”: arte, música y memoria

El álbum “Por esas trenzas” de Lourdes Carhuas es una obra que celebra la herencia musical afroperuana y la identidad del Perú. Reúne doce composiciones originales que exploran temas como la maternidad, el amor romántico y las raíces culturales, a través de géneros tradicionales como la zamacueca, el vals criollo, el festejo, el tondero y el landó.

El proyecto fue producido por Le Miau Studios, bajo la dirección artística y técnica de Miguel y Daniela Tomás, quienes lograron integrar la tradición criolla con la sonoridad contemporánea de una orquesta sinfónica.

El disco cuenta con la participación de la Bratislava Symphony Orchestra, reconocida por colaborar con artistas como Rocío Jurado, Alejandro Sanz, Raphael, Il Divo y Rosalía. La masterización estuvo a cargo del productor estadounidense Ronan Chris Murphy, con créditos junto a Aurora, Chucho Valdés y Grupo Irakere.

“Por esas trenzas es una reimaginación de nuestras músicas, concebido como una experiencia sonora para las nuevas generaciones, siguiendo los preceptos de Chabuca Granda de hacer música para la danza libre de los jóvenes”, explica Miguel Tomás.

En palabras de Lourdes Carhuas: “La música es el regalo más grande que he recibido. Hacer música es dar amor, dar alma. Este disco es dar todo lo que soy: dar música, dar amor, dar la vida entera.”

Una edición artesanal con alma peruana

La edición nominada al Latin Grammy fue elaborada a mano por el artista lambayecano Sergio Alfaro, mediante la técnica ancestral del burilado sobre mate (calabaza). La obra evoca símbolos del norte peruano y recuerdos de la infancia de Carhuas: el árbol de algarrobo, las aves soña y huerequeque, y los aretes de filigrana que usaba su abuela.

En palabras de Lourdes Carhuas: “La música es el regalo más grande que he recibido. Hacer música es dar amor, dar alma. Este disco es dar todo lo que soy: dar música, dar amor, dar la vida entera.”

La portada, una pintura del artista Jesús Leyton (Paita, Piura), retrata a la abuela de Lourdes enseñándole a trenzar el cabello cuando era niña, una imagen que representa la transmisión cultural entre generaciones.

En palabras de Lourdes Carhuas: “La música es el regalo más grande que he recibido. Hacer música es dar amor, dar alma. Este disco es dar todo lo que soy: dar música, dar amor, dar la vida entera.”

En 2024, el álbum fue presentado en un concierto sinfónico en el Gran Teatro Nacional del Perú, junto a más de sesenta artistas y figuras invitadas como Cecilia Bracamonte, Adrián Bello y Marcello Motta. El espectáculo, transmitido por TV Perú, fue un éxito total y consolidó la importancia cultural del proyecto.

Contacto de prensa

Eva Serebrinsky
ES! Public Relations
📞 +1 862-270-7088

eserebrinsky@gmail.com

;